En la era de la inteligencia artificial, la información se encuentra a una consulta de un chat conversacional. Esto igualará el campo de juego para todos los que desarrollen la habilidad de interactuar con estas herramientas y tengan acceso a ellas.
La diferenciación la hará el entendimiento y el desarrollo de la capacidad de aplicar los conceptos físicos, químicos, reológicos, de fenómenos de transporte, de caracterización, de desarrollo sostenible y de economía circular, y su integración con las necesidades de la empresa para:
La solución de problemas y el análisis de falla
La eficiencia energética y productiva
El desarrollo de productos con criterios de sostenibilidad
El reciclaje mecánico y químico
El control de calidad
El procesamiento de polímeros
El diseño de partes y componentes
El uso y aprovechamiento de las herramientas de Industria 4.0 e Inteligencia Artificial.
La investigación, desarrollo e innovación
Para apoyar a la industria de procesamiento de polímeros para ser más competitiva a través de la eficiencia energética y productiva, hemos creado esta gran alianza:
¿Tienes una necesidad particular?
Diseñamos programas de formación a la medida de las necesidades de tu empresa. Cuéntanos tus necesidades y generaremos la mejor opción de formación para satisfacerlas.
¿Deseas una experiencia inmersiva?
Ofrecemos programas como Bootcamps y Consultorías de Formación, que son novedosas formas de entrenamiento de personal enfocado en el desarrollo de competencias muy específicas, a un nivel muy profundo y de aplicación industrial inmediata.
¿Deseas una experiencia profunda?
Ofrecemos programas entre 64 horas y 120 horas de capacitación en temáticas especializadas con el desarrollo de proyectos integradores de los conocimientos aplicados a la empresa.
¿Deseas una experiencia variada?
Ofrecemos cursos cortos entre 4 horas y 24 horas en temas específicos o componentes específicos de cursos de mayor duración, para realizar un desarrollo modular, alineado con la disponibilidad de tiempo de tu personal y el presupuesto destinado.
¿Quieres una experiencia más interactiva?
Ofrecemos experiencias de formación presenciales, ideales para compartir experiencias, estudiar casos reales de la empresa, facilitar el aprendizaje de las personas y la interacción entre los docentes y alumnos.
¿Quieres una experiencia con más alcance?
Ofrecemos experiencias de formación virtuales que permiten reducir los costos de desplazamiento, trabajar con equipos en diferentes ubicaciones y trabajar en franjas horarias más asequibles.
¿Deseas una experiencia enriquecida?
Nos especializamos en conectar la teoría con la práctica gracias a un equipo de profesionales con una profunda formación formal en polímeros y una amplia experiencia industrial, docente y en I+D+i.
¿Deseas una certificación con respaldo?
Los cursos ofrecidos por SOSPOL son certificados por SOSPOL, los ofrecidos por AIMPLAS son certificados por AIMPLAS y los programas conjuntos tienen certificación conjunta.
Se trata de un enfoque integral que busca resolver problemas específicos y alcanzar objetivos empresariales a través del desarrollo de las competencias del capital humano.
Funciona de la siguiente manera:
Enfoque en la Solución de Problemas: No se centra solo en "dar formación", sino en identificar una brecha de rendimiento o un problema organizacional (el foco de la consultoría) y determinar si la formación es la solución, o parte de ella.
Personalización: El contenido, la metodología y el diseño de la formación se personalizan en función de las necesidades y objetivos concretos de la empresa, alineándose con su estrategia de negocio.
Acompañamiento Estratégico: El consultor acompaña a la empresa en todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación de los resultados, asegurando la aplicación práctica y el retorno de la inversión.
El proceso sigue las fases de un proyecto de consultoría, con un fuerte componente de desarrollo formativo:
Fase I: Iniciación y Diagnóstico de Necesidades. Entender la solicitud del cliente, sus retos y objetivos iniciales, para establecer los objetivos de la intervención de consultoría y formación, que deben ser claros, medibles y alineados con la estrategia de la empresa.
Fase II: Diseño del Plan de Acción y Formación. Se crea una propuesta de solución que combina acciones de consultoría con el plan de formación.
Fase III: Implementación. Se imparten las acciones formativas con la metodología seleccionada, haciendo énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos y habilidades. Se realiza un seguimiento y apoyo para que los empleados implementen lo aprendido en su puesto de trabajo, a menudo mediante sesiones de coaching, tutorías o proyectos aplicados.
Fase IV: Evaluación y Cierre. Se evalúa la eficacia de la intervención, midiendo el impacto en los objetivos empresariales preestablecidos (ej. aumento de productividad, reducción de errores, mejora en ventas, etc.). Se recogen feedback de los participantes y de la dirección para identificar éxitos y áreas de mejora y se entrega un informe final con conclusiones y recomendaciones para el aprendizaje continuo y futuras acciones.
Alineación Estratégica: Es una inversión directa para resolver problemas reales del negocio y alcanzar objetivos estratégicos.
Máximo Retorno de Inversión (ROI): Al estar precedida de un diagnóstico profundo, el dinero y el tiempo se invierten solo en las competencias que realmente necesita la organización.
Soluciones Personalizadas: La formación es a medida, adaptada a la cultura, los procesos y las necesidades específicas de la empresa y sus empleados, aumentando la relevancia y la asimilación del aprendizaje.
Transferencia de Conocimiento: El componente de consultoría asegura que lo aprendido en el aula (o en línea) se aplique y se integre de forma efectiva en el flujo de trabajo diario, generando un cambio sostenible.
Eficiencia y Optimización: El consultor, al ser experto, optimiza la gestión de los recursos.
Perspectiva Externa (Antianclaje): El consultor externo aporta una visión objetiva e imparcial sobre los problemas y las soluciones, sin estar condicionado por la cultura o los sesgos internos.
Motivación y Retención de Talento: La inversión en el desarrollo de los empleados mejora su satisfacción, motivación y compromiso, lo que se traduce en una menor rotación de personal.
Los bootcamps son programas educativos intensivos y acelerados, enfocados en habilidades de alta demanda en el mercado laboral.
Funciona de la siguiente manera:
Alta Intensidad y Duración Corta: Un bootcamp se concentra en crear competencias de manera rápida y enfocada. Pueden variar de varios días a varias semanas y requiere dedicación de tiempo completo durante su duración.
Enfoque Práctico (Learning by Doing): El núcleo de la metodología es la práctica. Se minimiza la teoría académica y se maximizan los ejercicios, proyectos reales, simulaciones y desafíos. El objetivo es que el estudiante adquiera habilidades aplicables desde el primer día.
Currículo Orientado a las Necesidades del Mercado: El contenido del curso está diseñado para enseñar las tecnologías, conocimientos y habilidades que las empresas realmente están utilizando y demandando. Los currículos se actualizan rápidamente para adaptarse a los cambios de la industria.
Los pasos clave en el desarrollo del programa suelen ser:
Fase I: Admisión y Preparación. Se pueden aplicar entrevistas , pruebas de conocimientos básicos y de aptitud. Antes de comenzar el programa intensivo, el estudiante recibe material introductorio para igualar el nivel de entrada de todos los participantes.
Fase II: Formación Intensiva. El bootcamp se divide en módulos que cubren las tecnologías, métodos y conocimientos clave. Los estudiantes trabajan constantemente en ejercicios y proyectos individuales o en equipo que simulan desafíos reales del mundo laboral. El aprendizaje se basa en el ciclo de ensayo-error y la retroalimentación del instructor.
Fase III: Proyecto. El estudiante desarrolla un proyecto complejo (a menudo desde cero) que integra todas las habilidades y conocimientos adquiridos en el bootcamp y desarrolla propuestas de proyectos futuros de aplicación en su entorno laboral.
Rapidez :Adquieres las habilidades necesarias para el desarrollo y aplicación del conocimiento en la actividad laboral en días.
Enfoque Práctico: Desarrollas conocimientos sólidos y ganas experiencia práctica, reduciendo la curva de aprendizaje y aumentando la efectividad del tiempo invertido.
Relevancia para el Mercado: Los programas se centran en las tecnologías y metodologías más demandadas y se actualizan constantemente.
Networking: Creas una red profesional con compañeros, instructores (profesionales del sector) y, a menudo, con empresas reclutadoras.
Cambio de Carrera: Ofrecen una vía efectiva y rápida para que personas de otros sectores ingresen al mundo de los polímeros, sus productos y procesos.
Asequibilidad (Relativa): De costo más alto que otros tipos de formación, el retorno de inversión suele ser más rápido para los estudiantes y empresas debido a la corta duración y su alto enfoque en conocimientos y habilidades demandadas.
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Duración: 8 horas x 4 días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x 4 días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x 4 días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Duración: 8 horas x 4 días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x 4 días consecutivos (32 horas)
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Duración: 8 horas x 3 días consecutivos (24 horas)
Creamos programas académicos acorde con las necesidades de formación de cada una de las empresas, que pueden dictarse en cualquiera de los siguientes tres niveles:
Módulos Introductorios: Módulos de máximo 4 horas para proporcionar una visión general rápida y clara en cada uno de los temas, ideal para adquirir una visión global para la toma de decisiones iniciales.
Módulos Conceptuales: Módulos de máximo 12 horas donde se busca desarrollar una base de conocimiento técnica sólida para tomar decisiones informadas en diseño, selección de materiales y procesos.
Módulos Especializados: Módulos de más de 12 horas dónde se busca ofrecer un conocimiento avanzado, profundo y altamente específico en áreas críticas, enfocado en el dominio técnico y la resolución de problemas complejos.
Los cursos pueden ser presenciales, virtuales sincrónicos o virtuales asincrónicos.
La metodología siempre une la experiencia docente de nuestros profesionales con la profundidad teórica y el conocimiento práctico para llevar discusiones profundas, estudios de casos y ejemplos prácticos de gran valor para las empresas del sector.
Estructura y propiedades químicas
Propiedades físicas y mecánicas
Propiedades reológicas y su aplicación
Caracterización de materiales plásticos
Aditivos
Tendencias
Empaques activosm inteligentes y nuevas tecnologías
Interacción empaque/alimento - Permeación
Interacción empaque/alimento - Migración
Proceso de extrusión monohusillo
Proceso de extrusión doblehusillo
Extrusión y coextrusión de película soplada
Extrusión y coextrusión de película plana y lámina
Soplado de cuerpos huecos
Producción de biorientados (BOPP/BOPET/BOPS/BOPA)
Principios del proceso de inyección de termoplásticos
Termoformado
Ecodiseño
Reciclaje
Materiales biobasados
Eficiencia energética y productiva
Análisis de ciclo de vida
Formulación de compuestos de caucho
Mezclado de compuestos
Control de calidad para elastómeros
Extrusión de compuestos de caucho
Moldeo por compresión y transferencia
Moldeo por inyección
Impresión
Laminación
Bobinado
Conformación en máquinas verticales y horizontales
Sellado e integridad de selle
Nuestro equipo de docentes tiene la rara mezcla de amor por la docencia, capacidad para la enseñanza y experiencia consolidad en la Industria y la academia.