La inteligencia artificial y la analítica de datos avanzada impregnará todos los ámbitos del trabajo humano y será el motor del desarrollo industrial de la próxima década. SOSPOL S.A.S. y SUME Energyc S.A.S. unen sus competencias para desarrollar herramientas de IA y analítica de datos especializadas y hechas a la medida para las empresas del sector de plásticos, cauchos y afines.
Bajo la filosofía de obtener "QUICK WINS" o VICTORIAS RÁPIDAS profundizaremos en la implementación de soluciones para la automatización de tareas repetitivas basadas en datos, la solución de problemas complejos, el incremento de la eficiencia, la productividad y la competitividad empresarial. Los "quick wins" permiten:
Reducir los costos de implementación de la IA al interior de las empresas
Realizar las implementaciones de forma gradual motivados por los éxitos
Sensibilizar más fácilmente al personal en el potencial de uso y aprovechamiento de las herramientas de IA
Ver resultados rápidamente con bajo riesgo
Entre las oportunidades que ofrece la IA a la industria de plásticos se encuentran:
Predicción de Propiedades
Optimización de Formulaciones
Descubrimiento Acelerado de tendencias emergentes
Optimización de Procesos de Manufactura
Mejoramiento de la eficiencia energética y productiva
Análisis Predictivo de Calidad
Inspección Visual Automatizada
Mantenimiento Predictivo
Diseño Generativo
Simulación Acelerada
Diseño para la Circularidad
Clasificación de Residuos, entre otros
Libera a tu equipo de tareas repetitivas. Utilizamos tus datos de producción y proceso, además de nuestro conocimiento en plásticos para automatizar informes, controles y análisis básicos. Gana eficiencia, reduce errores humanos y enfoca a tu personal en actividades de mayor valor.
Respuestas instantáneas y expertas 24/7. Implementamos chatbots entrenados en tus procesos y materiales poliméricos para resolver dudas frecuentes, consultar estados de producción, acceder a documentación técnica, realizar el seguimiento de indicadores, entre otros, lo que permite agilizar la comunicación y la toma de decisiones con clientes internos y eternos.
Garantiza visibilidad total en tu cadena de valor. Aplicamos IA para un seguimiento preciso de materias primas, lotes y parámetros de proceso. Asegura la calidad, cumple normativas sin esfuerzo y responde rápidamente ante cualquier incidencia o reclamo, con la confianza de entender cada paso.
Transforma tus datos en procesos más eficientes y rentables. Aplicamos modelos de aprendizaje que entienden las complejidades de los polímeros para optimizar parámetros (temperatura, presión, velocidad, entre otros), reducir "scrap", maximizar producción, reducir la aparición de problemas y mejorar consistentemente la calidad del producto final.
Potencia la vigilancia de tus líneas de producción. Nuestros sistemas de IA, que parten del monitoreo remoto, actúan como ojos expertos adicionales, alertando en tiempo real sobre desviaciones en la operación de los equipos o defectos en los productos, asegurando una calidad superior y una operación más estable.
Convierte el conocimiento experto de tu equipo en un activo digital accesible. Creamos sistemas inteligentes que capturan y organizan el know-how crítico sobre materiales, moldes y procesos plásticos, facilitando la formación, la resolución de problemas y la innovación.
Desbloquea el valor oculto en tus registros pasados. Utilizamos tus datos históricos de producción, calidad y mantenimiento para entrenar modelos de IA a medida, capaces de predecir fallos, optimizar formulaciones, anticipar tendencias específicas de tus procesos y asistir en el desarrollo de nuevos productos, entre otros.
Obtén los datos correctos para decisiones inteligentes. Diseñamos e implementamos la infraestructura de sensores (temperatura, presión, visión, vibración) específica, además de desarrollos de sensórica virtual o "Less Sensors" que tus procesos poliméricos necesitan para alimentar modelos de IA precisos para el mejoramiento de procesos y productos.
Empodera a tu equipo para la Industria 4.0 del plástico. Ofrecemos formación práctica y personalizada para que tu personal comprenda y utilice eficazmente las nuevas herramientas de IA, maximizando el retorno de la inversión y fomentando una cultura basada en datos.
Ph.D con más de 18 años de experiencia en energías renovables, eficiencia energética, transformación termoquímica de carbón y biomasa, formulación, gestión, codirección y ejecución de proyectos de CTI con el sector público y sector privado, así como procesos de gestión y transferencia del conocimiento. Dentro de la alianza, aporta su experiencia de en el desarrollo de tecnologías de industria 4.0, el desarrollos de tecnologías con IA y desarrollos basados en conocimiento de expertos.
"La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente que está redefiniendo cada industria y potenciando cada vida humana."
Carlos Gómez.
"La IA llegó para quedarse. Las empresas y las personas se dividirán en dos grupos: los que la aprovechan y los que no. ¿En que grupo estarás tú?"
Omar Estrada.
Ph.D. especialista en materiales plásticos, procesamiento de polímeros por extrusión, soplado y termoformado, eficiencia energética y productiva en el procesamiento de polímeros y sostenibilidad de la industria de plásticos, ha asesorado a más de 100 empresas a lo largo de su carrera profesional, ha participado de manera exitosa en más de 25 proyectos de investigación, desarrollo e innovación y ha impartido más de 250 conferencias y cursos abiertos y cerrados en diferentes temáticas de su especialidad. Dentro de la alianza, se especializa en la analítica de datos de proceso y energía en el procesamiento de polímeros.
Ingeniero de Control de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en el área de sistemas de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Brasil. A la alianza aporta sus más de 14 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en control y telecomunicaciones usando herramientas de Internet de las Cosas e Inteligencia artificial.
"Dominar la Inteligencia Artificial hoy es asegurar la competitividad industrial del mañana y construir una sociedad más inteligente y asistida para todos."
Carlos Correa.
"Desde la línea de producción hasta nuestra rutina diaria, la IA es la fuerza invisible que impulsa la eficiencia industrial y enriquece la experiencia humana."
Alejandro Serna
Ingeniero Mecánico Especialista en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos de la Universidad EAFIT. Con experiencia de más de 6 años en investigación y desarrollo en el área de internet de las cosas, sostenibilidad, análisis de ciclo de vida, ecodiseño y plásticos. Actualmente se desempeña como Project Manager del equipo de AI&Robotics de Kiwibot. Aporta a la alianza su experiencia en análisis de datos, machine learning e Internet of Things (IoT).
Ingeniero químico con maestría y doctorado en Ingeniería con énfasis en Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en modelación de fenómenos de trasporte para la simulación de procesos. A la alianza aportará su experinecia y conocimiento en el desarrollo de modelado para aplicaciones de monitoreo mediante "Less Sensor" o sensórica virtual.
"Modelar fenómenos nos da el 'qué' y el 'cómo'; la IA potencia el 'por qué' y predice el 'qué pasará después', revolucionando nuestra capacidad de entender y anticipar la realidad."
Carlos Maya.
"La IA no solo gestiona información, es la llave maestra que desbloquea nuevas dimensiones del conocimiento humano, revelando patrones y conexiones antes inimaginables."
Aleánder Hernández.
Ingeniero Mecánico y magister de la Universidad EAFIT. Más de 25 años de experiencia en procesamiento de polímeros con énfasis en los procesos de Bi-orientación, recubrimientos, hologramas y películas de barrera, así como formulación y procesamiento de compuestos de caucho por extrusión y látex, desarrollando gran cantidad de productos para diferentes mercados.
Experto en estrategias para sostenibilidad, circularidad de materiales poliméricos, análisis de fallas y transmisión de conocimiento a través de la docencia, aporta a la alianza su experiencia en gestión de proyecto de I+D con equipos multidisciplinarios.
Físico de la Universidad de Antioquia e Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid y Posdoctorado del Instituto Solvay en Bélgica. Consejero del Programa Energía de MINCIENCIAS, Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Miembro de la American Chemistry Society. Ha participado en múltiples proyectos de investigación y extensión tanto nacionales como internacionales, ha desarrollado proyectos en mas de 500 empresas, ha publicado mas de cien artículos en revistas científicas, varias contribuciones en conferencias, libros relacionados con la energía, ha organizado varios talleres internacionales, secciones científicas y paneles en conferencias internacionales y he dirigido más de 19 tesis doctorales y mas de 50 tesis de maestría. Aporta a la alianza su experiencia y conocimiento en el modelamiento de fenómenos físicos y su conocimiento experto en fenómenos térmicos.
"La Inteligencia Artificial no solo analiza datos, aprende de modelos; juntas, la modelación y la IA son el motor dual que acelera el descubrimiento científico y la innovación tecnológica"
Farid Chejne.
Si quieres tener una mejor comprensión del estado de madurez de la implementación de la inteligencia artificial en su empresa, te invitamos a seguir las siguientes instrucciones:
Descarga el archivo aquí.
Llena el archivo con la información solicitada, siguiendo las instrucciones que aparecen en la sección INSTRUCTIVO.
Si desea una reunión con el equipo de la alianza para discutir el resultado, envíe el archivo completamente diligenciado al correo: sospol@sospol.co
En el transcurso de las siguientes dos semanas al envío del archivo diligenciado serán contactado para realizar la reunión.
Puedes consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si llenas el el archivo y lo envías, entenderemos que estas de acuerdo con ella.