10:00 - 11:00 am
Herramientas avanzadas para el diagnóstico de la eficiencia energética y productiva en el procesamiento de polímeros
CEO de SOSPOL S.A.S. y QUIMERA PLASTICS S.A.S, Investigador Senior Externo del ICIPC Investigador Senior en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (SNCTel) Ex - director técnico y Científico del ICIPC Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería con énfasis en Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho y Magíster en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros.
Especialista en las áreas de materiales poliméricos, extrusión de termoplásticos, soplado de cuerpos huecos, empaques plásticos, eficiencia energética en los procesos de transformación de plásticos, reología de polímeros, sostenibilidad del sector de polímeros, entre otros.
Inscripción Webinar
Con el apoyo de:
10:00 - 11:00 am
Tratado internacional vinculante por la contaminación de plásticos - Resultados de la reunión de Corea Noviembre 2024
Más de 20 años de experiencia en el sector plástico, ha sido representante del Sector Industrial de Plásticos en procesos de negociación comercial nacionales y regionales como Tratados de Libre Comercio. Más recientemente, participa como representante del sector privado en el Comité Nacional de Economía Circular Nacional de Costa Rica. Es vicepresidente de la Asociación de la Industria Plástica de Costa Rica en donde ha formado parte de la Junta Directiva por más de 15 años, habiendo ejercido la presidencia en varios períodos. Actualmente es la representante del Sector Privado de Costa Rica ante el proceso de negociación del Tratado vinculante para la contaminación plástica, incluido el medio marino, de las Asamblea de Ambiente de las Naciones Unidas, para lo cual ha participado en las INC, y la Intersessional de este proceso.
10:00 - 11:00 am
Navegando la sostenibilidad del plástico en LATAM: el destino del material virgen y reciclado
María Fernanda Aparicio Appendini es Analista de Investigación en Wood Mackenzie en el sector de químicos. Forma parte de los equipos de PET/RPET y Poliolefinas/Poliolefinas recicladas, en donde se dedica al análisis de la dinámica regional de los mercados a través de insights, reportes y observaciones.
Su labor no solo contribuye a una visión integral de la cadena de valor del poliéster y las poliolefinas, sino que también apoya las evaluaciones de las áreas de sostenibilidad dentro de la economía circular. Recientemente, ha investigado el desarrollo de la industria del plástico, causado por la demanda futura de materiales reciclados, las legislaciones a nivel nacional y el progreso de la infraestructura para respaldar y promover los futuros mercados del reciclaje.
María tiene una licenciatura en Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, con reconocimientos por excelencia académica y beca al talento.
La empresa ofrece servicios integrales que incluyen datos, análisis, eventos y consultoría, proporcionando una visión completa del petróleo, la refinación, las materias primas upstream y la demanda downstream de plástico y reciclaje.
10:00 - 11:00 am
Marco legal como impulsor de la innovación en sostenibilidad del sector de plásticos ejemplo Europeo
José Daniel Cruz es Investigador Avanzado en la unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental (WEEI) de Eurecat, el principal Centro Tecnológico de Cataluña. Concretamente, trabaja en la línea de Impacto Sostenible, donde desarrolla proyectos en Análisis de Ciclo de Vida, Ecodiseño, Economía Circular y Digitalización. Jose ha contribuido a diversos consorcios públicos/privados de investigación en la Unión Europea, así como también ha liderado diferentes estudios directamente con el sector privado en el ámbito europeo y centroamericano. Anteriormente, ocupó cargos de liderazgo en la optimización de la cadena de suministro a empresas como Miebach Consulting y FIFCO. Tiene un Máster en Ecología Industrial y Urbana de la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica. Además, es Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Emisiones GEI - ISO14064 (EARTH), Profesional en Gestión de Proyectos (PMP), SCRUM Master y líder certificado del Climate Reality Project.
10:00 - 11:00 am
Casos de éxito en el reciclaje de residuos
plásticos de difícil aprovechamiento
Ingeniera química con una sólida formación académica y una amplia experiencia en la industria se destaca como magíster en sostenibilidad y especialista en procesos de transformación del plástico y el caucho de la universidad eafit. además de ser técnica en flexografía por el senas Astin e ingeniería química de la universidad Pontificia Bolivariana
Su trayectoria profesional se ha centrado en el área de extrusión de empaques flexibles especialmente para alimentos, así como en impresión y tintas flexográficas además posee una destacada experiencia en la estructuración de modelos de negocios enfocados en economía circular basados en las tendencias del mercado y el marco normativo, durante dos años trabajó en plasmar S.A y otros dos años en KP empaques y su transformadora de plásticos posconsumo peles sas. Actualmente lidera una de las líneas de negocios de fractal estrategia sostenibles sas conocida como circulab en este rol fomenta ecosistemas de economía circular dentro de las estrategias empresariales apoyándose en tecnologías de la información y en la articulación con macrotendencias en sostenibilidad.
"En la economía circular cada recurso cuenta, se trata de crear compartir y regenerar en armonía con la naturaleza y para el bienestar de todos"
9:00 - 10:00 am
"Avances del proyecto ProUSAR en Colombia para el mejoramiento de la sostenibilidad"
Ingeniera ambiental y especialista en gestión de proyectos, con amplia experiencia en iniciativas de innovación dentro de la economía circular. Su trayectoria se ha enfocado en la gestión sostenible de la cadena de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, incluyendo baterías de litio, equipos de cómputo y refrigeración doméstica.
Ha liderado proyectos para la sustitución de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), la valorización de transformadores eléctricos y el tratamiento local de Bifenilos Policlorados (PCB). Además, ha desempeñado roles clave en el manejo seguro y ambientalmente adecuado de residuos peligrosos. Su experiencia también abarca la gestión y optimización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Potables, contribuyendo a la implementación de soluciones sostenibles y eficientes en el sector.
10:00 - 11:00 am
Modelo de negocios como dinamizadores de la circularidad de los plásticos
Magíster en Ingeniería Administrativa, máster en Economía Circular, especialista en Finanzas y contador público.
El profesor Harrison es consultor nacional e internacional en el diseño e implementación de negocios verdes y sostenibles con énfasis en programas de economía circular, gestión de residuos aprovechables y planes de responsabilidad extendida. Además, es socio fundador de Fractal Estrategias Sostenibles SAS, empresa consultora estratégica, que estructura y opera modelos de negocios que dinamicen el crecimiento verde y la economía circular.
10:00 - 11:00 am
Sustitución de parafinas cloradas en la industria de polímeros: un paso hacia un futuro libres de COP.
Investigador Consultor Asociado en el área de Materiales del ICIPC. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ingeniería Química de la misma universidad. Cuenta con experiencia en el análisis y simulación de procesos en una variedad de industrias, así como en proyectos relacionados con la identificación, gestión, sustitución y eliminación de sustancias químicas peligrosas para mejorar la seguridad y la sostenibilidad. Además, ha participado en iniciativas para incorporar materiales reciclados de desechos electrónicos libres de retardantes a la llama bromados (BFR), lo que promueve la economía circular y reduce el impacto ambiental. Su trabajo incluye mejorar la capacidad industrial para procesar materiales, especialmente caucho; y desarrollar materiales sostenibles que fomentan la innovación en el sector.
10:00 - 11:00 am
Herramientas avanzadas para el diagnóstico de la eficiencia energética y productiva en el procesamiento de polímeros
CEO de SOSPOL S.A.S. y QUIMERA PLASTICS S.A.S, Investigador Senior Externo del ICIPC Investigador Senior en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (SNCTel) Ex - director técnico y Científico del ICIPC Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería con énfasis en Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho y Magíster en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros.
Especialista en las áreas de materiales poliméricos, extrusión de termoplásticos, soplado de cuerpos huecos, empaques plásticos, eficiencia energética en los procesos de transformación de plásticos, reología de polímeros, sostenibilidad del sector de polímeros, entre otros.
10:00 - 11:00 am
IA y su papel en la transformación productiva y competitiva de las empresas del sector plástico
Ingeniero de Control de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en el área de sistemas de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, Brasil, con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en control y telecomunicaciones usando herramientas de Internet de las Cosas e Inteligencia artificial. Actualmente es gerente de transformación digital sume Energyc
10:00 - 11:00 am
Estudio de Materiales Compuestos de Fibras Naturales para Turbinas Darrieus
Ingeniero mecánico, completó su pregrado en la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Obtuvo su maestría en Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes y logró su doctorado en Ingeniería con énfasis en materiales en la Universidad del Valle. Desde 2001, es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Occidente, impartiendo clases a nivel de pregrado, maestría y doctorado en colaboración con la Universidad del Valle, y dirigiendo tesis. Ha participado en más de 20 investigaciones publicadas en revistas internacionales. Desde 2004, ejerce como director y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías para la Manufactura. categorizado en A1, y tiene el reconocimiento como Investigador Senior (IS) por parte de Minciencias.
10:00 - 11:00 am
Análisis de falla: Un acercamiento intuitivo a la solución de problemas complejos en el procesamiento de polímeros
Ingeniero Mecánico. Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho. Magíster en Ingeniería con énfasis en polímeros tiene más de 8 años de experiencia como Director Técnico en la Industria del Caucho y más de 8 años de experiencia en la industria de los plásticos flexibles en contacto con alimentos, desarrollo de productos, metalización, barreras transparentes, hologramas. Trabajó como Consultor Senior del ICIPC en temas como desarrollo de nuevos productos, Clúster de Empaques Plásticos con valor agregado, sostenibilidad y valorización de Residuos. Actualmente es gerente de I+D en GLASST INNOVATION COMPANY desde Sept 2021.
Contacto
10:00 - 11:00 am
Herramientas avanzadas para el diagnóstico de la eficiencia energética y productiva en el procesamiento de polímeros
CEO de SOSPOL S.A.S. y QUIMERA PLASTICS S.A.S, Investigador Senior Externo del ICIPC Investigador Senior en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (SNCTel) Ex - director técnico y Científico del ICIPC Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería con énfasis en Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho y Magíster en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros.
Especialista en las áreas de materiales poliméricos, extrusión de termoplásticos, soplado de cuerpos huecos, empaques plásticos, eficiencia energética en los procesos de transformación de plásticos, reología de polímeros, sostenibilidad del sector de polímeros, entre otros.